Cómo Reconocer un Concreto que No Cumple con la Resistencia Esperada

Por
Ulises De La Cruz
October 14, 2025

El concreto es la base de toda construcción, y su calidad define la durabilidad, seguridad y estabilidad de cualquier estructura. Sin embargo, detectar un concreto de baja calidad antes del colado puede marcar la diferencia entre una obra que perdura y una llena de reparaciones.
Un análisis visual y técnico previo evita pérdidas, retrasos y futuros problemas estructurales. Conocer estas señales de alerta te permitirá actuar a tiempo y exigir el cumplimiento de los estándares que toda obra responsable requiere.

1. Mezcla excesivamente aguada: el error más común

Si al descargar la olla notas que la mezcla fluye con demasiada facilidad o luce muy líquida, estás ante una señal clara de alarma.
Un concreto con exceso de agua pierde cohesión, reduce su resistencia final y se vuelve más propenso a fisuras. El revenimiento debe coincidir con lo solicitado en el pedido: ni más ni menos. Si se observa separación entre agregados y pasta cementante, detén el colado y pide verificación técnica.

2.Granulometría deficiente o mal proporcionada

Una mezcla bien dosificada presenta agregados de diferentes tamaños integrados de forma uniforme.
Si notas que predominan piedras grandes o, por el contrario, demasiada arena, la granulometría podría ser incorrecta. Este desequilibrio provoca vacíos, reduce la densidad del concreto y afecta su comportamiento estructural. Una inspección rápida antes del vaciado puede evitar rechazos o reparaciones posteriores.

3. Tiempos de traslado excesivos

El concreto premezclado tiene un tiempo límite para ser colado desde su salida de planta. Si el material tarda demasiado en llegar a obra o se percibe parcialmente endurecido, su fraguado inicial ya comenzó.
Esto altera la trabajabilidad y la resistencia final. Solicita siempre el registro del hora de carga y hora de llegada, y asegúrate de que el producto sea descargado sin demoras.

4. Ausencia de sello, firma o datos en el ticket de entrega

Un concreto confiable siempre debe ir acompañado de un ticket oficial de planta, con información clara sobre resistencia, revenimiento, tipo de mezcla, volumen, hora de carga y número de lote.
Si este documento carece de sello o firma, podría tratarse de un proveedor informal o de un concreto no certificado. No aceptes material sin trazabilidad: es tu respaldo técnico ante cualquier revisión o reclamo.

Conclusión

Detectar concreto de baja calidad antes de colarlo no solo protege la inversión, también refleja profesionalismo, control y experiencia en obra.
Revisar la mezcla, el tiempo, la granulometría y los documentos de entrega es una práctica básica que evita fisuras, fallas estructurales y pérdidas económicas.


En CUCMEX te respaldamos con concreto premezclado certificado, control de calidad en cada lote y asesoría técnica para garantizar que cada colado sea sin sorpresas, eficiente y duradero.