Desconchado del concreto: causas, prevención y soluciones duraderas

El concreto es un material resistente por naturaleza, pero incluso la estructura mejor diseñada puede presentar fallas si no se cuidan los detalles en obra.
Una de las más comunes es el desconchado, ese desprendimiento superficial del concreto que afecta tanto la estética como la durabilidad de una estructura.
Detectarlo a tiempo y entender sus causas permite prevenir daños mayores y asegurar una vida útil más larga en superficies expuestas como pisos, banquetas, muros o rampas.
1. Qué es el desconchado del concreto
El desconchado ocurre cuando la capa superficial del concreto se desprende ose desintegra, dejando expuesto el material interno o incluso el acero de refuerzo.
Suele manifestarse como parches, grietas o pérdida de textura, especialmente en zonas sometidas a tráfico, humedad o cambios bruscos de temperatura.
Aunque a simple vista parezca un problema estético, en realidad es una señal de debilidad estructural localizada que puede agravarse con el tiempo.
2.Principales causas del desconchado
Las causas más frecuentes están relacionadas con la ejecución del colado y el curado:
● Mala compactación del concreto: genera vacíos internos que reducen la cohesión y resistencia superficial.
● Curado deficiente o apresurado: la evaporación prematura del agua de la mezcla impide una hidratación completa del cemento.
● Uso de mezcla demasiado aguada: el exceso de agua debilita la superficie, haciéndola más porosa y propensa al desgaste.
● Exposición directa a agentes externos: el tráfico pesado, los ciclos de calor-frío o la presencia constante de humedad aceleran el deterioro.
En la mayoría de los casos, el desconchado es evitable con una buena supervisión y control de calidad en obra.
3. Cómo prevenir el desconchado del concreto
Evitar el desconchado requiere atención en cada etapa del proceso:
● Compactación adecuada: usa vibradores para eliminar burbujas de aire y asegurar una densidad uniforme.
● Control de mezcla: evita agregar agua adicional a la olla; respeta el revenimiento solicitado.
● Curado correcto: protege las superficies del sol y el viento durante los primeros días. Un curado con agua o membranas selladoras mantiene la humedad necesaria para lograr la resistencia ideal.
● Acabado prudente: no sobre trabajes la superficie; manipular el concreto cuando aún está plástico puede debilitar la capa superior.
Un control técnico constante asegura que el concreto no solo luzca bien, sino que mantenga su integridad con el paso del tiempo.
Conclusión
El desconchado del concreto no es una casualidad, es consecuencia de una ejecución sin control.
Supervisar la mezcla, la compactación y el curado es la forma más efectiva de garantizar superficies firmes, resistentes y duraderas.
En CUCMEX, te respaldamos con concreto premezclado de calidad, control técnico y asesoría especializada, para que cada obra conserve su solidez y apariencia desde el primer día hasta el último.