Dónde y Por Qué Colocar Juntas de Dilatación en Tu Colado de Concreto Premezclado

Por
Ulises De La Cruz
October 2, 2025

En obra, muchas veces se piensa que con un buen concreto premezclado y una colocación correcta basta para garantizar la durabilidad del proyecto. Sin embargo, hay un detalle que suele pasarse por alto y que resulta crucial: las juntas de dilatación. Estas separaciones estratégicas en la estructura permiten que el concreto “respire” frente a cambios de temperatura, cargas o movimientos naturales del suelo. Omitirlas puede provocar fisuras en el concreto, comprometiendo la resistencia y generando reparaciones costosas a futuro.

¿Qué son las juntas de dilatación?

Las juntas de dilatación son cortes o separaciones controladas que se hacen en el concreto para evitar que las tensiones internas lo fracturen de manera descontrolada. En otras palabras, son “espacios de seguridad” que absorben la expansión y contracción natural del material.
Sin ellas, el concreto busca liberar esas tensiones por sí mismo, lo que deriva en fisuras prematuras y pérdida de calidad.

¿Dónde deben colocarse?

La ubicación de las juntas depende del tipo y tamaño de la obra, pero en general se recomienda instalarlas en:

●     Losas grandes, como pisos industrial eso estacionamientos, donde las superficies continuas acumulan tensión con facilidad.

●     Banquetas y andadores, que están expuestos al sol directo y al tráfico constante.

●     Cimentaciones o losas de vivienda, donde el colado seguro depende de controlar tanto el peso estructural como los cambios climáticos.

Un ejemplo sencillo: una banqueta de30 metros lineales sin juntas se fisurará en cuestión de semanas por los cambios de temperatura, mientras que una con juntas bien diseñadas mantendrá su durabilidad por años.

Riesgos de no considerar juntas de dilatación

Omitir este paso puede ocasionar problemas como:

●     Fisuras en concreto que debilitan la superficie y reducen su vida útil.

●     Infiltración de agua, que compromete la cimentación y acelera el deterioro.

●     Costos innecesarios en reparaciones por correcciones que pudieron prevenirse desde el inicio.

En pocas palabras, un colado seguro no depende solo del concreto premezclado, sino también de una planeación que contemple juntas en los puntos adecuados.

Buenas prácticas para su aplicación

Para asegurar la durabilidad del concreto y evitar problemas, considera estas recomendaciones:

●     Coloca juntas cada cierto tramo, dependiendo de las dimensiones de la losa o superficie.

●     Asegúrate de que el corte tenga la profundidad adecuada (generalmente entre un cuarto y un tercio del espesor de la losa).

●     Utiliza selladores apropiados para evitar que la junta se convierta en un punto de entrada de agua o suciedad.

●     Revisa que la supervisión de obra verifique que las juntas estén ejecutadas correctamente, no como un “detalle menor”.

Conclusión.

Las juntas de dilatación no son opcionales, son un factor clave para garantizar la resistencia y durabilidad de cualquier proyecto, desde una simple banqueta hasta un piso industrial. Planearlas correctamente evita fisuras en concreto, asegura un colado seguro y protege tu inversión a largo plazo.

👉 En CUCMEX te respaldamos con experiencia y mezclas de concreto premezclado diseñadas para que cada obra cumpla con los más altos estándares de calidad y durabilidad.