Drenaje en Obra: Cómo Evitar que el Agua Comprometa tu Concreto Premezclado

Por
Ulises De La Cruz
September 25, 2025

En obra, hablar de concreto premezclado suele centrarse en la resistencia, el revenimiento o los tiempos decolado. Sin embargo, un aspecto básico como el drenaje en obra muchas veces se deja en segundo plano. El problema es que la acumulación de agua o el encharcamiento en la zona de trabajo puede poner en riesgo la durabilidad del concreto, especialmente en cimentaciones y losas. No prever un sistema de salida para el agua es abrir la puerta a fallas que afectan la inversión y la seguridad estructural.

El efecto del encharcamiento en el concreto

Cuando una losa o cimentación se colan sobre un terreno con agua acumulada, se generan problemas inmediatos y alargo plazo:

●     Disminución de la adherencia entre el concreto y el terreno, provocando hundimientos o fisuras.

●     Lavado de la mezcla de concreto, lo que altera su diseño y reduce su resistencia real.

●     Formación de bolsas de agua, que generan zonas débiles dentro de la estructura.

En resumen, sin un drenaje adecuado, el colado deja de ser seguro y se convierte en un riesgo para la estabilidad dela obra.

Cimentaciones sin drenaje: un riesgo constante

La cimentación es la base de cualquier construcción. Si el terreno permanece húmedo o saturado, incluso después de un colado correcto, la estructura puede sufrir:

●     Movimientos diferenciales en el suelo.

●     Grietas prematuras en muros y losas.

●     Problemas de durabilidad que acortan la vida útil de la obra.

Por eso, al hablar de cimentación segura, el drenaje no es un lujo ni un accesorio: es una medida preventiva indispensable.

 

Relación entre drenaje y calidad del concreto premezclado

El concreto premezclado está diseñado bajo un equilibrio exacto de agua, cemento, agregados y aditivos. Si al momento del colado se combina con agua de encharcamiento, este equilibrio se rompe y la calidad del concreto se ve comprometida. La mezcla pierde homogeneidad y la resistencia final se aleja de la calculada en laboratorio, lo que puede implicar reparaciones costosas y riesgos estructurales.

Buenas prácticas para asegurar un drenaje adecuado

Un contratista precavido no solo recibe el concreto: prepara el terreno para evitar sorpresas. Algunas medidas clave son:

●     Pendiente mínima en la zona de colado para dirigir el agua hacia un punto de salida.

●     Drenajes provisionales en obra que permitan evacuar el agua acumulada, sobre todo en temporadas de lluvia.

●     Bombeo de agua previo al colado si existen charcos o saturación en el área de trabajo.

●     Supervisión constante para asegurarse de que el terreno esté firme y libre de humedad antes de iniciar la descarga de la olla revolvedora.

Conclusión

Un colado exitoso no depende solo dela calidad del concreto, sino también de un terreno bien preparado y libre de agua estancada. Prever y ejecutar un buen sistema de drenaje en obra es la clave para garantizar una cimentación segura y extender la vida útil de la estructura.
Para quienes buscan respaldo y confianza en cada proyecto, CUCMEX recomienda siempre planificar cada detalle con profesionales y concretos premezclados de calidad comprobada.