El Mito del Concreto “Aguado”: Lo Que Realmente Debes Revisar

Por
Ulises De La Cruz
July 1, 2025

En obra, no faltan los comentarios cuando el concreto baja “muy aguado”. Para muchos, esta apariencia es sinónimo de que “le echaron agua de más” o que “no va a fraguar bien”. Pero lo cierto es que, sin una verificación adecuada, juzgar solo por la vista puede generar decisiones equivocadas. Este blog busca aclarar por qué el concreto puede verse más fluido al vaciarse y cómo validar correctamente su calidad en sitio.

¿Qué es el Asentamiento y por Qué Importa?

El asentamiento (también llamado "slump") es una medida técnica del grado de fluidez del concreto fresco. Este parámetro no indica que esté mal hecho, sino que se diseñó con cierta consistencia para facilitar el colado, especialmente cuando se requiere buena trabajabilidad o bombeo a largas distancias.

Un concreto con mayor asentamiento puede verse más líquido, pero si está dentro de los rangos establecidos en el diseño de mezcla, su resistencia y calidad no se ven comprometidas.

¿Cuándo es un problema y cuándo no?

El concreto puede parecer “aguado” por razones válidas como:

●     Especificaciones técnicas que lo requieren (estructuras complejas, bombeo, colados continuos).

●     Clima cálido que obliga a trabajar con mayor fluidez para evitar fraguado acelerado.

●     Tiempo prolongado de traslado que requiere aditivos plastificantes o retardantes.

Pero también puede ser una señal de alerta si:

●     Se agregó agua en obra sin autorización técnica.

●     El proveedor no respetó el diseño de mezcla.

●     El colado no se supervisa adecuadamente.

Cómo Validar que el Concreto Es el Correcto

Antes de hacer suposiciones, es importante seguir estas buenas prácticas:

  1. Solicitar el diseño     de mezcla y verificar el asentamiento     esperado.
       
       
  2. Tomar muestras en sitio para verificar slump y resistencia.
       
       
  3. Supervisar     que no se modifique la mezcla en     obra sin autorización técnica.
       
       
  4. Observar si, al vibrar, el concreto recupera su forma y no se desegrega.
       
       

Recuerda: ver más agua no significa menos calidad, pero sí exige atención y medición técnica.

Conclusión

Concreto confiable no es el que “se ve bien”, sino el que cumple

En lugar de basarte en su apariencia, confía en proveedores que entregan concreto conforme a especificaciones, con respaldo técnico y atención inmediata ante cualquier duda. Evita suposiciones y fortalece tu obra con decisiones informadas

En CUCMEX, te respaldamos con mezclas bien diseñadas, trazabilidad técnica y atención profesional en cada colado. Porque lo importante no es cómo se ve el concreto, sino cómo está hecho.