Errores comunes que provocan desniveles en pisos de concreto premezclado

Un piso de concreto desnivelado o con ondas no solo afecta la estética de la obra: también puede comprometer su funcionalidad, generar charcos, problemas de instalación o desgaste prematuro.
Estos defectos suelen originarse por errores en la preparación o en la técnica de colado, más que por el concreto mismo.
Conocer las causas más comunes es clave para prevenir retrabajos, pérdidas de tiempo y sobrecostos en cualquier proyecto.
1. Base mal nivelada o compactada
El error más frecuente ocurre antes del colado.
Una base con desniveles, sin compactación uniforme o con materiales sueltos provocará que el concreto se asiente de forma irregular, creando puntos bajos y ondulaciones.
Antes de iniciar, la superficie debe estar perfectamente nivelada, humedecida y libre de polvo o grava suelta, para garantizar una adhesión uniforme y evitar hundimientos localizados.
2. Falta de puntos de nivel o reglas guía
Sin referencias visuales ni físicas, es casi imposible mantener una superficie pareja durante el colado.
Las reglas metálicas o cordeles nivelados sirven como guía para distribuir el concreto correctamente y mantener una altura constante.
No usar este tipo de referencias es uno de los errores que más afecta la planicidad final, sobre todo en pisos amplios o de colado continuo.
3. Uso inadecuado del vibrador o ausencia del mismo
El vibrador elimina el aire atrapado y permite que el concreto se asiente de forma compacta.
Sin embargo, cuando se usa de manera incorrecta o se omite, el resultado es un concreto con densidad irregular, generando ondulaciones y diferencias de nivel.
El vibrado debe hacerse en tiempos cortos, de forma vertical y uniforme, sin mover excesivamente la mezcla ni alterar su nivel.
4. Falta de herramientas adecuadas para el extendido
Extender el concreto con palas o maderas improvisadas es otro error común.
El uso de reglas vibratorias, llanas y equipos de extendido garantiza una distribución uniforme y elimina excesos o vacíos de material.
Además, trabajar con personal experimentado marca la diferencia entre un acabado profesional y un piso irregular que requiere corrección posterior.
5. Retrasos en el alisado o acabado final
El concreto no espera.
Si el equipo se retrasa en el alisado o intenta hacerlo cuando la mezcla ya inició su fraguado, se generan marcas, quemaduras o variaciones de textura.
Es fundamental coordinar tiempos, personal y herramientas para realizar el acabado justo en el momento adecuado: ni antes, ni después.
Conclusión
Los desniveles y ondas en pisos colados no son cuestión de suerte, sino de técnica.
Una buena preparación de la base, el uso correcto de herramientas y una supervisión constante garantizan superficies duraderas, funcionales y estéticamente impecables.
En CUCMEX, te respaldamos con concreto premezclado de calidad y asesoría técnica profesional, para que cada piso refleje el nivel de precisión y compromiso que tu obra merece.

