Lo que No Debes Omitir al Pedir Concreto Premezclado

En la obra, cada decisión técnica cuenta. Y una de las más importantes es cómo se solicita el concreto premezclado. Aunque parezca una tarea sencilla, cometer errores al momento de pedir puede derivar en desperdicio, fallas estructurales o retrasos costosos. En CUCMEX, lo vemos con frecuencia: solicitudes incompletas, imprecisas o sin contexto técnico. Aquí te compartimos los errores más comunes y cómo evitarlos.
1. Pedir “Concreto 200” sin especificar más detalles
Uno de los errores más frecuentes es llamar a planta y decir simplemente: “Mándame concreto 200”. Pero ese número, por sí solo, es insuficiente. ¿Es para losa, zapata, firme o columna? ¿Qué asentamiento necesitas? ¿Qué volumen estimado requiere tu colado?
Un F’c 200 (200 kg/cm²) puede dosificarse con diferentes tipos de grava, relaciones agua-cemento o aditivos, según el uso. No es lo mismo un firme de 10 cm que una losa de entrepiso.
Recomendación: Siempre especifica:
● Elemento a colar (columna, losa, firme, etc.)
● F’c (resistencia requerida)
● Asentamiento (en cm)
● Volumen estimado
● Accesibilidad y tipo de equipo necesario
2. No considerar el asentamiento (trabajabilidad)
Otro error técnico común es no indicar el asentamiento del concreto. Este valor determina la fluidez de la mezcla, clave para el bombeo o el vaciado manual. Si pides una mezcla muy seca para una losa extensa, terminarás con una colocación difícil y un acabado deficiente. Si pides demasiado fluido sin control, podrías comprometer la resistencia.
Consejo técnico: El asentamiento adecuado se define según el tipo de elemento, forma de colocación y distancia de distribución. Pregunta a tu proveedor.
3. Calcular el volumen sin revisar espesores reales
Las diferencias entre el proyecto y la ejecución pueden provocar desviaciones en el volumen requerido. A veces se pide concreto extra por “falta de material” cuando, en realidad, el espesor construido no corresponde al diseño original.
Recomendación: Usa niveles y mide en obra los espesores reales. Así evitarás reclamos innecesarios o reprocesos costosos.
4. No mencionar el tipo de obra o ubicación
Cada obra tiene condiciones distintas: accesos limitados, altura, necesidad de bomba o restricciones de maniobra. Ignorar estos factores al pedir puede provocar demoras, desperdicio de mezcla o el uso de equipo inadecuado.
Ejemplo común: Solicitar concreto para un segundo piso sin aclarar que necesitas bomba pluma, o pedir sin advertir quela calle es angosta y requiere bomba estacionaria.
Conclusión
Pedir concreto no es solo cuestión de números, es una decisión técnica. En CUCMEX, asesoramos a nuestros clientes para que cada solicitud sea precisa, completa y adecuada a su obra. Evitar errores desde la llamada puede ahorrarte tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.