Losa a Dos Aguas: Qué Es, Cuándo Conviene Usarla y Cómo Prepararla para el Colado

Por
Ulises De La Cruz
April 29, 2025

La losa a dos aguas es una de las soluciones más comunes y funcionales en techados para viviendas, naves industriales y edificios expuestos a lluvias constantes. Su diseño inclinado permite un drenaje eficiente del agua, evitando acumulaciones que puedan afectar la durabilidad estructural o provocar filtraciones. Pero como toda estructura inclinada, su ejecución exige atención al detalle, especialmente en la etapa de colado del concreto premezclado.

En CUCMEX, ayudamos a que cada proyecto fluya con precisión, por eso compartimos lo esencial para comprender, planificar y colar correctamente una losa a dos aguas.

¿Qué es una losa a dos aguas?

Es un tipo de losa inclinada que cuenta con dos faldones o pendientes que convergen en una cumbrera central. Esta geometría en “V invertida” facilita el escurrimiento pluvial hacia los extremos o canaletas laterales, protegiendo el interior del inmueble y reduciendo el peso del agua sobre la estructura.

¿Cuándo conviene usarla?

●     En zonas de alta precipitación donde el drenaje eficiente es indispensable.

●     En construcciones que requieren techos estéticos, ligeros o funcionales.

●     En viviendas, cobertizos, talleres y naves donde la pendiente favorece la ventilación y el aislamiento térmico.

Además de su utilidad funcional, la losa a dos aguas también mejora la estética arquitectónica y permite integrar sistemas de captación pluvial o paneles solares con mayor facilidad.

Cómo preparar una losa a dos aguas antes del colado

1. Revisión de pendientes y nivelación

Antes de cualquier colado, asegúrate de que las pendientes estén correctamente definidas según el diseño estructural. Revisa que la cumbrera central esté bien alineada y que las caídas hacia los extremos sean uniformes, evitando charcos o deformaciones que puedan alterar el escurrimiento.

2. Cimbra y apuntalamiento adecuados

La cimbra debe ser firme, alineada y soportar el peso del concreto fresco sin deformarse. En losas inclinadas, la presión del concreto puede generar desplazamientos si no se refuerzan correctamente los apoyos. Usa madera bien tratada, soportes metálicos y verifica la resistencia de los puntos de carga.

3. Accesos y logística del colado

Una losa inclinada puede requerir bombeo de concreto, especialmente en pendientes pronunciadas o zonas de difícil acceso. Coordina el equipo con anticipación y asegúrate de tener el personal necesario para distribuir, vibrar y nivelar el concreto sin demoras.

4. Uso de aditivos y concreto adecuado

En muchos casos se recomienda utilizar plastificantes o retardantes de fraguado, para mantenerla trabajabilidad del concreto en superficies inclinadas. En CUCMEX, podemos ayudarte a elegir la mezcla adecuada según la pendiente, clima y tiempo estimado de colocación.

Conclusión

Una losa a dos aguas bien ejecutada comienza con una planeación precisa. Desde la nivelación hasta el colado, cada detalle cuenta para asegurar un techo resistente, funcional y duradero. En CUCMEX, no solo suministramos concreto premezclado de calidad; acompañamos a nuestros clientes con conocimiento técnico y asesoría en cada etapa del proceso.

Porque un buen concreto necesita más que mezcla… necesita preparación, experiencia y control total en obra.