Protege tus superficies: guía práctica de selladores y recubrimientos para concreto

Por
Ulises De La Cruz
October 28, 2025

El concreto, aunque es uno de los materiales más resistentes en construcción, no es invulnerable.
La exposición constante al agua, el tráfico y los cambios de temperatura puede generar fisuras, desgaste y pérdida de color con el tiempo.
Aquí es donde entran en juego los selladores y recubrimientos para concreto, una protección esencial que actúa como barrera contra la humedad, los químicos y la abrasión.
Más allá de la estética, sellar el concreto es una práctica técnica clave para mantener la integridad estructural y la durabilidad de cualquier superficie.

1. Por qué es fundamental sellar el concreto

Cada superficie colada está expuesta a condiciones distintas: rampas, pisos industriales, patios, banquetas o estacionamientos. En todas ellas, el agua, el polvo y los aceites penetran poco a poco, debilitando la estructura.
Un concreto sin sellador puede:

●     Absorber humedad y generar eflorescencias (esas manchas blancas superficiales).

●     Desgajarse por ciclos de expansión y contracción causados por el clima.

●     Perder resistencia al tráfico y mostrar un desgaste prematuro.

Aplicar selladores no es un lujo, sino un paso técnico que prolonga la vida útil del concreto y evita reparaciones costosas.

 

2. Tipos de selladores y sus aplicaciones

Existen diferentes tipos de selladores, cada uno con propiedades específicas según el uso de la superficie:

🔹 Selladores acrílicos

Son los más comunes y versátiles. Forman una capa superficial que realza el color y protege contra la humedad y los rayos UV.
Ideales para banquetas, pisos decorativos y zonas exteriores de tránsito moderado.

🔹 Selladores epóxicos

Ofrecen alta resistencia química y mecánica, perfectos para pisos industriales, talleres y almacenes.
Crean una barrera gruesa y duradera que evita la penetración de aceites, solventes y agua.

🔹 Selladores curadores o de curado y sellado

Se aplican justo después del colado para reducir la evaporación del agua y mejorar el fraguado.
Son esenciales en pisos nuevos, ya que garantizan un curado uniforme y una superficie más densa y resistente.

Cada tipo debe seleccionarse según la función y el entorno de la superficie, no solo por apariencia.

3. Errores comunes al aplicar o no aplicar selladores

Uno de los errores más frecuentes en obra es no incluir el sellado en la planificación del proyecto, o hacerlo de forma incorrecta.
Entre los fallos más comunes están:

●     Aplicar el sellador sobre una superficie húmeda o sucia, reduciendo su adherencia.

●     No respetar los tiempos desecado del concreto antes de sellar.

●     Usar productos inadecuados para zonas con alto tráfico o exposición constante al agua.

La consecuencia: capas que se desprenden, manchas, y un concreto que se deteriora mucho antes de lo previsto.

Conclusión

El sellado del concreto no es un paso opcional, sino una inversión técnica que asegura resistencia, durabilidad y apariencia profesional.
Seleccionar el sellador adecuado y aplicarlo correctamente garantiza superficies más firmes, impermeables y estéticamente limpias.
En CUCMEX, te respaldamos con concreto premezclado de calidad y asesoría técnica especializada, para que cada obra conserve su integridad frente al agua, el desgaste y el tiempo.