Temperatura del Concreto: Un Factor Clave para su Resistencia Final

Por
Ulises De La Cruz
October 14, 2025

En toda obra, el concreto es sinónimo de fuerza y durabilidad, pero pocas veces se habla del factor que puede alterar por completo su desempeño: la temperatura.
Tanto el calor excesivo como el frío intenso pueden modificar el fraguado, la resistencia y la trabajabilidad del concreto, afectando su desempeño estructural.
Entender cómo controlar la temperatura al momento del colado es esencial para asegurar un resultado sólido, uniforme y libre de fisuras.

1. Cómo influye la temperatura en el concreto

El concreto es una mezcla viva. Su reacción química —el fraguado— depende directamente de la temperatura del ambiente, del agua y de los materiales.
Cuando hace demasiado calor, el agua del concreto se evapora con rapidez, lo que acelera el fraguado y reduce el tiempo de trabajabilidad. Esto puede generar fisuras, baja adherencia y una resistencia final menor a la esperada.
Por el contrario, cuando el concreto está demasiado frío, la hidratación del cemento se vuelve lenta, lo que retrasa el endurecimiento y puede causar segregación o un fraguado irregular. En ambos casos, el resultado es el mismo: pérdida de calidad estructural.

2.Temperatura ideal y control en obra

En condiciones normales, la temperatura del concreto fresco debe mantenerse entre 10 °C y 30 °C.
Antes de iniciar el colado, se deben considerar tres puntos clave:

●     Revisar la temperatura del ambiente y del concreto al llegar la olla revolvedora.

●     Evitar exposiciones prolongadas al sol o corrientes frías, ya que alteran la mezcla.

●     Coordinar el suministro para que la descarga sea continua y rápida, reduciendo el tiempo de espera.

Si la temperatura es alta, se recomienda colocar el concreto temprano por la mañana o al atardecer, protegerlo con lonas húmedas y evitar añadir agua adicional, ya que diluye la mezcla.
En clima frío, se puede usar agua tibia o cobertores para conservar la temperatura adecuada del material.

 

3. Qué pasa si no se controla la temperatura

Ignorar este factor puede traer consecuencias visibles y costosas:

●     Fisuras superficiales o internas por evaporación o contracción térmica.

●     Disminución de resistencia a la compresión, especialmente en concretos de alta especificación.

●     Fraguado irregular y acabados defectuosos.

●     Mayor riesgo de reparaciones o demoliciones parciales, afectando el costo total del proyecto.

Controlar la temperatura no es un lujo, es una práctica de responsabilidad técnica que garantiza la durabilidad de la estructura.

Conclusión

El control de temperatura en el concreto no depende del clima, depende de la planeación.
Supervisar la mezcla, anticipar las condiciones y mantener la temperatura ideal son pasos clave para garantizar que el colado alcance la resistencia esperada.
En CUCMEX, te respaldamos con concreto premezclado de alta calidad ya Asesoría técnica especializada, para que cada obra se ejecute con precisión, durabilidad y confianza desde el primer metro cúbico.